Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

#MiSantoCoño: TOP 10 Himnos Feministas

***La lista no tiene ningún orden de relevancia***



1) Marina & The Diamonds - Girls


2) Cyndi Lauper - Girls Just Want To Have fun


3) No Doubt - Just a Girl




4) Mari Trini - Yo No Soy Esa


5) The Waitresses - I Know What Boys Like



6) Suzy Quatro - The Wild One



7) Bikini Kill - Rebel Girl



8) MEN - Credit Card Babies


9) Joan Jett & The Blackhearts - I Hate Myself For Loving You


10) Nancy Sinatra - These Boots Are Made For Walking 




miércoles, 16 de abril de 2014

Cultura: Bienvenidos a la Coñocracia

¡No he muerto!

El sábado pasado tuve la gran suerte de poder ir a ver (y bien acompañado) una de las propuestas del Teatro Teatreneu de Barcelona: Bienvenidos a la Coñocracia.

Sinopsis:
Bienvenidos a la coñocracia  es un espectáculo músico-teatral fresco irreverente y acido que de-construye el mito del amor romántico.
¡Déjate querer! No lo sabes pero las necesitas. Hacen música y teatro del necesario y vital. Os invitan a matar a Cupido sabiendo que es inmortal... Se buscan, se encuentran, se rompen, se reconstruyen, siempre a carcajadas.
Ellas son como tú, grandes: las XL

No dudes, te sorprenderá mucho, confía y...Bienvenidos a la coñocracia!!!!

Recomiendo con ANSIAS este espectáculo feminista-ácido-punk-amoroso, no pude dejar de reír durante los 70 minutos que dura aproximadamente el show y eso es difícil. 

Las XL nos cuentan los problemas reales que la sociedad y el patriarcado inculca a la mujer en muchos aspectos ¿y qué mejor manera de contarlo y revelerase que con música y humor negro?
He de añadir que TODO EL MUNDO puede disfrutar de Bienvenidos a la coñocracia. No está destinado únicamente a la mujer; las XL hacen que el espectáculo sea apto y entendible para todo aquel con una visión del mundo real y que sepa reírse de uno mismo y de lo que nos rodea.

Para finalizar esta breve entrada sólo os pido que le deis una oportunidad, la entrada son 18 € y para los ahorradores tenéis precios reducidos en webs especializadas en descuentos. A nosotros nos salió a 10 euritos por cabeza (así que ya no tenéis excusa) y os puedo decir que no me hubiera importado para nada pagar el precio real de la entrada :)

¿Qué os parece la propuesta? 


lunes, 30 de diciembre de 2013

Cine: Si Las Paredes Hablasen (Película sobre el aborto)




Título: Si Las Paredes Hablasen

Director: Nancy Savoca/Cher

Año: 1996

Género: Drama-social/Aborto/Telefilm

Duración: 93 mins.

País: USA

SinopsisTres historias independientes sobre tres mujeres que vivieron en la misma casa pero en épocas distintas (años 50, 70 y 90). Las tres comparten el mismo problema: se enfrentan a un embarazo no deseado. La época, el lugar y los factores sociales juegan un papel importante en esta decisión...

*El tráiler está en inglés, pero tenéis la película doblada al español*

Opinión: Hace bastantes años tuve la oportunidad de ver Si las paredes hablasen 2 (Mujer contra mujer) y me extrañó mucho pensar que no habían doblado la 1ª parte en español... ¡Pero al final la encontré y qué maravilla!

Hoy en día, en España, la ley del aborto es un circo muy grande y me ha venido de perlas ver esta película a día de hoy.

Si las paredes hablasen nos narra tres historias vividas por tres mujeres que han vivido en la misma casa, una en los 50, otra en los 70 y la última en los 90, pero todas compartían el mismo problema: un embarazo no deseado.

Películas como esta le hacen a uno reflexionar sobretodo en un tema muy concreto (y delicado) como es el aborto. La única persona que tendría que decidir qué hacer con la situación es la propia mujer y no hay más que hablar.

El caso de los años 50 nos muestra la vida de una mujer que por X razón (que no voy a desvelar) no debe tener ese hijo. La presión social, el tabú del tema, la prohibición del aborto en esa época... 

Es una decisión difícil y dura, pero en ese entonces las cosas no funcionaban como hoy en día... Es algo que uno mismo ha de ver y sentirlo para juzgarlo.

El caso de los años 70 es algo que le podría pasar a cualquier mujer. Una madre con 4 hijos se queda embarazada de un 5º y la economía del hogar se puede tambalear, ¿se deberá renunciar a muchos sueños por tener que traer al mundo a una criatura? En esa época estaba visto de otro modo el asunto y la ley estaba de su lado, pero la situación de la mujer es muy distinta a la primera mencionada... ¿Qué hará?

La tercera protagonista vive en los 90 y todo está de su parte en temas legales, pero ella es joven y se ha quedado embarazada de quién no debía... Decide abortar aunque esté en contra de sus principios. Al ir a la clínica abortiva se encuentra con un grupo de religiosos que la quieren hacer cambiar de idea... Ella dudará por un momento, pero no es el momento ni la persona con la que quería tener un hijo... ¿Aceptará el hijo que el grupo de religiosos dicen que Dios lo amará o será la madre de un niño muerto como ellos la llaman? Esa gente llama asesinos de niños a los médicos que practican los abortos, pero ¿realmente lo son?

Puede que sea un tema morboso, pero creo que es de visionado OBLIGATORIO y más hoy en día. Puede que a muchos les abra los ojos, puede que a otros se los cierre más, pero Si las paredes hablasen es una película necesaria. 

No voy a decir mucho más acerca de la película, son 3 historias cortas que me han gustado mucho y os recomiendo ver. No voy a destripar nada. Juzgad vosotros mismo ;)

Nota: 7'5

**En otra ocasión reseñaré la 2ª parte de Si las paredes hablasen, pero esta vez no hablará del tema del aborto... Habla del lesbianismo en distintas épocas vivido por tres mujeres que tienen algo en común: han compartido la misma casa... Si las paredes hablasen...**

jueves, 1 de agosto de 2013

Música: MEN - Talk About Body

Descubrir grupos que te enamoren pasa muy poco, al menos en mi vida, he descubierto MEN y ha sucedido; me he enamorado totalmente del grupo.



MEN es un grupo liderado por JD Samson (Le Tigre), Michael O'Neill y Tami Hart, colaboran también: Johanna Fateman (Le Tigre) y Emily Roysdon. (Ginger Brooks Takahashi dejó el grupo).





   Extracto de Credit Cards Babies:

   WE'VE GOT HOLES
   PLACES TO STICK OUR POLES
   CHIPS VARGAS KNOWS
   ASK HIM ABOUT THE LOOPHOLE






MEN es la reivindicación del electropop/rock alternativo de calidad con claros mensajes de apoyo a las causas LGBT, la igualdad de la mujer en el sexo, la política y el feminismo. 
No tiene nada que ver con la basura de electropop que les hacen a las cuatro puercas divas pop que mueven el culo en sus videoclips y se comportan como hembras en celo pidiendo un rabo hombre.
MEN apuesta por la calidad, mensajes contundentes, buenas melodías, letras que escandalizarían a más de uno y una producción exquisita.



No hay canción mala en las 12
JD Samson, sí, es una mujer
que 
componen Talk About Body, su álbum debut allá en 2011. 

Encandiló a la crítica y fue nombrado uno de los mejores discos del año por varias publicaciones especializadas en música.

Es uno de esos álbumes que los cansinos de los hipsters y gente que ama la música adorará, realmente me ha sorprendido mucho encontrarme un discazo así de casualidad.

No importa sexo, condición sexual y/o edad, MEN te gustará, son frescos, tienen talento y espero que nos brinden con más joyas como Talk About Body.

Ansío que pasen por España alguna vez y podamos disfrutar de buena música y buen hacer de la mano de MEN.

                                                               
Lo mejor: Life's Half Price, Credit Card Babies, Boom Boom Boom,  Who Am I To Feel So Free, Simultaneously, My Family... (en realidad las 12 que componen el disco, pero así quedaba pro xDD)

Lo peor: No tienen más material que el Talk About Body por el momento...

¡No dudéis en echarle una escucha! Es una MARAVILLA. 

Miyu y yo hemos quedado prendadísimos del grupo, hemos vuelto a tener esperanza en la música actual (xDDD). ¿Qué os parece?






miércoles, 24 de julio de 2013

Lunes de Revival (Atrasado) IV Hoy: Blondie

¡Se me pasó la entrada musical de cada lunes! Sí, soy así. (Me olvidé <3)



¡El paso de Blondie del rock/punk-rock a música disco que a muchos no les hizo demasiada gracia! Pues me la sudáis enteramente, Blondie eran enormemente buenos y Heart of Glass es un temazo (y punto).

No es mi canción favorita de ellos, pero sí que da marcha al cuerpo y es adictiva, de esas canciones que las pones en bucle una y otra y otra vez.




Heart of Glass fue lanzada como single en 1979 y extraída del LP Parellel Lines, que figura como uno de los pioneros de la llamada New Wave...

Espero que haya sido de vuestro agrado y/o hayáis descubierto un clásico totalmente atemporal ;)



viernes, 19 de julio de 2013

Lesbianas y madres solteras. #TodasTenemosDerechoAUnHijo

El gobierno va a excluir a las mujeres lesbianas y madres solteras de la reproducción asistida pública.

ESPAÑA, NO VAS BIEN.


TODAS y cada una de las mujeres deberían de tener el derecho a ser mamás de manera gratuita, dejando atrás la condición sexual o estado civil.

Como hombre pro-feminista que apoya a toda mujer y a favor de sus derechos y elecciones, me cabrean mucho ese tipo de comportamientos.

Ana Mato es la culpable de la situación (ya que ella dirige ese ministerio) y aunque alegue que no es por causas ideológicas yo no me lo acabo de creer, todos sabemos de que pie cojea el partido que tenemos al mando.


Me entristece pensar que España está apuntando cada vez más a los restos que dejó el franquismo y aunque suene radical creo que va por esos tiros, éramos un país liberal y a favor de la igualdad entre todos, parece que ahora se acabó.

Ninguna persona debería de pagar por tener un hijo biológico, a no ser que sea imposible por la situación de la pareja.
La cantidad de gente que puede tener hijos y no sabe ni educarlos o les inculca mensajes de desigualdad y falta de tolerancia frente a mujeres en "desigualdad fecundativa" ,o por otras razones no pueden tener hijos con sus parejas ¿han de pagar? 

Vergonzoso, nada más que añadir.


jueves, 18 de julio de 2013

Serie: Girls

Girls es una serie que no ha dejado indiferente ha nadie, a cargo del guión, dirección e interpretación se encuentra Lena Dunham, una de las mentes sobresalientes del panorama y que es amada y odiada a partes iguales.







Sinopsis: La trama gira alrededor de cuatro amigas que intentan sobrevivir a la difícil tarea de madurar y encarrilar sus vidas en la ciudad de Nueva York, todo bajo un punto de vista audaz e inteligente.



Girls es odiada y adorada al mismo tiempo por el mismo factor. 

Para mi Girls es lo que Sexo en Nueva York pudo haber sido y no fue: una oda al feminismo real.  
(A mi parecer, Sexo en Nueva York la tildaría de ocultamente machista al lado de Girls, de hecho, Sexo en Nueva York parecía estar protagonizada por cuatro amigos gays misóginos con furor uterino, que en lugar de defender su posición de mujer fuerte buscaban al hombre perfecto de cama en cama).




Un punto fuerte de la serie es que no son súper modelos de pasarela, ni ellos ni ellas, son gente de la calle, que te puedes sentir identificado/a sin caer en la anorexia o pasar por quirófano





Hay gente que tacha a Girls de anti-feminista, sigo sin comprender muy bien la razón. La misma me parece un aire fresco al feminismo de hoy en día con el toque de humor que Lena Dunham domina tan bien.


Con el sello de HBO podemos intuir que no va a ser una serie común, se habla de sexo sin tapujos y hasta de manera soez y obscena, hay desnudos (semi-desnudos más bien) y ese ingrediente secreto que hace que sea irresistible para muchos o desagradable para otros.

Aun no he encontrado una crítica neutral para dicha serie, cosa que me parece algo bueno: sea lo que sea despierta curiosidad y una opinión muy marcada. O te gusta o la detestas.

¡Ah, la BSO es casi cojonuda! Suena Siouxsie, ¡Siouxsie!

Recomiendo ver la serie para que veáis que no miento, os va a encantar (o eso espero) o la vais a detestar, pensaréis que es una oda al feminismo inteligente o pensaréis que son un par de chicas que están mal de la cabeza y que ellas mismas no saben lo que quieren, pero os va a causar una opinión radical y eso es lo bueno de Girls.

Nota (personal):


domingo, 7 de julio de 2013

Cine: Lovelace (Me la tragué hasta el fondo)

Linda Lovelace; una extraña para muchos y una leyenda para otros. Sea como sea, nunca pasó desapercibida su vida y mucho menos su trabajo más conocido: Garganta Profunda.



Cuando empezaron a llegar los detalles de la siguiente película protagonizada por Amanda Seyfried: (Chicas Malas, Chloe, Mamma Mia!...), morí de felicidad! 
Alguien se había dignado a hacer una "biopic" de la mítica actriz de películas para adultos Linda Lovelace.








Sinopsis: "Linda Lovelace es conocida principalmente por el notorio éxito de taquilla de la película porno de 1972, 'Garganta Profunda'. Más tarde, una vez dejó el negocio del porno la actriz se divorció de Chuck Traynor y recuperó su verdadero nombre, Linda Boreman. Además, la actriz acusó a su ex de forzarla a la prostitución y la pornografía a través de la intimidación, de palizas y hasta de hipnotismo." (El Séptimo Arte).



Expectativas: Espero que no caiga en la mediocridad, Linda Lovelace supuestamente fue una mártir, abusada y maltratada por su ex-marido acabó convirtiéndose en un icono feminista y antiporno. Garganta Profunda se rodó con dinero de la mafia del cual ella no vio ni un centavo y su marido en ese entonces se quedó lo equivalente a costes de producción cuando fue un éxito rotundo, nada más ni nada menos que la friolera cantidad de 600 millones de dólares recaudó dicho film...


Linda a la izquierda/Amanda en el film, a la derecha
A los/as que habéis podido disfrutar de los "grandes" diálogos de Garganta Profunda como "¿quieres correrte o montar una verbena?"  y muchas otras más frases de lo más graciosas ¿no os entra el gusanillo de saber de Linda? A mi sí.

No hay fecha de estreno en España, pero es una de esas películas que espero con ansias, sea en VO, en VOSE o en español, pero la veré, de momento se hizo la premiere en el Festival de Sundance y el 8 de agosto se empezará a estrenar en salas de Croacia. 


¿Le haréis un hueco a Lovelace o la dejaréis pasar?

Clicka aquí para ver una pequeña crítica.