Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2014

Música: Electra Heart - Marina and the Diamonds [¿Qué hay detrás de Electra Heart?]


Hacía mucho que no os hacía una recomendación musical y creo que Electra Heart es el disco que debería haber dado a conocer desde su salida y no lo hice. NUNCA ES TARDE.


Título: Electra Heart

Artista/Grupo: Marina and the Diamonds

País: UK (Reino Unido)

Género: Pop/Electrónica/Alternativo

Año: 2012

Pistas: 12 (Edición Estándar) / 16 (Deluxe)

Observaciones: Disco Conceptual (Electra Heart nos cuenta la historia de Electra Heart, la protagonista de sus canciones).




Opinión: Electra Heart es el disco que SE TENÍA QUE HACER
Por mucho que nos relate las vivencias, las ideas que pueden pasar por la mente de Electra, lo que aprende de sus errores, de su vida sexual... Alguna vez hemos sido Electra Heart, no porque de golpe nos salgan unas tetas enormes y nos comportemos como unos sátiros o unas zorras (en el caso de las féminas), no. Electra Heart habla de todos esos momentos de nuestra vida que probablemente nadie haya plasmado TAN BIEN como Marina.
 No sólo se aplica al/la adolescente simple que quiere o quiso ser alguien por sus apariencias o por sus actos. Marina le da la vuelta a la tortilla y saca lo mejor y lo peor de ti que llevaste o llevas dentro aunque nunca quisieras admitirlo.

El disco se podría dividir en varias partes: la presentación de Electra Heart, su estatus o al que quiere llegar (aunque por ello tenga que comportándose de la manera más ruin, aunque a veces «justificada»), sus visión sobre el mundo real y el de su cabeza y la recogida de todo lo que ha sembrado a su alrededor. 
*(Os dejo el «tracklist» al final de la entrada y observaréis que los títulos dan una idea de lo que nos encontraremos).




A simple vista puede parecer una estupidez el concepto del LP, pero el conjunto está logrado, estudiado a fondo y cuidado al milímetro. Por ello, la mejor manera de disfrutar la historia que Marina quiere contarnos es decantarse por escuchar los 16 temas y llegar a una conclusión y puede que replantearte o revivir ciertos aspectos de tu vida.

El sexo, la libertad sexual (en este caso femenina), los estereotipos, el amor, el exceso de ego, las inseguridades... son temas recurrentes de esta pequeña joyita que no disfrutó del éxito que debería haber tenido. (Que obtuvo su popularidad y vendió lo que tenía que vender, pero no llegó a todos los oídos que creo que debería haber llegado).




Lastimosamente el sonido electrónico y popero del disco hizo que muchos giraran la cara y lo dejaran de lado por ser ¿demasiado comercial?, pero esa era la idea de Marina ya que ella estaba dentro de los circuitos independientes de la música en Reino Unido y quiso dar un pequeño cambio a su sonido. Lo interesante es que no perdió ese toque atípico y eso se nota en sus canciones por muy radiables que puedan sonar. 

Hay que destacar también que Electra Heart tiene parte de su historia contada en videoclips y pequeños vídeos que se rodaron expresamente para entender el concepto del disco.



Nota: 9

*Tracklist:


1) Bubblegum Bitch

2) Primadonna 

3) Lies

4) Homewrecker

5) Starring Role 

6) The State Of Dreaming

7) Power & Control

8) Living Dead

9) Teen Idle

10) Valley Of The Dolls

11) Hypocrates

12) Frear & Loathing  

13 Radioactive 

14) Sex Yeah

15) Lonely Hearts Club  

16) Buy The Stars 



------------------------------------------------


martes, 30 de septiembre de 2014

Cine: 10.000 km. (Un año, dos ordenadores y un océano entre ellos)

Título: 10.000 km

Director: Carlos Marqués-Marcet

Año: 2014

Género: Romance/Drama

Duración: 99 mins.

País: España

Sinopsis: Alex y Sergi son una pareja que se quiere, llevan años juntos y planean tener un hijo, pero a Alex le ofrecen un proyecto laboral (que durará un año) que le merece mucho la pena aceptar. El problema: deberá trasladarse de Barcelona (España) hasta Los Ángeles (USA).
Su carrera como fotógrafa es algo importante para Alex y ella decidirá ir, pero su relación con Sergi quedará dividida a 10.000 kilómetros y las videoconferencias y los mensajes de texto serán lo único que alimente esta relación durante un año. ¿Es posible que el amor sobreviva a la distancia?



Opinión: Sí y mil veces sí recomiendo su visionado. 10.000 km vuelve a ser una de esas películas que las tenía en mi rinconcito de «visionado obligatorio» en mi cabeza desde hace tiempo y no me ha defraudado para nada.

10.000 km da al espectador lo que promete: la realidad de las relaciones a distancia. Y lo hace de la mejor manera posible, con sencillez, de manera realista y amena.

En su minimalista reparto nos encontramos con Natalia Tena, (conocida por todos en Juego de Tronos menos por mí porqué soy de esas malas personas que NO la sigue) y por David Verdaguer. Ellos son los instrumentos de carne y hueso del metraje, las dos únicas personas que veremos (porqué realmente no se necesitan más) y lo hacen de manera correcta. Tan correcta que podemos identificarnos con ellos, sentir sus latidos y entender lo que se cuece por sus cabezas.


En gran parte de la película observamos su relación a través de las videollamadas que se hacen y los mensajes de texto que se mandan, (ya sea por correo electrónico o por servicios de mensajería instantánea) y veremos en ellos los puntos marcados de su relación, los sentimientos de cada uno y lo más importante de todo: las ganas que tienen de que ésto pase rápido y volver a tenerse el uno al otro físicamente.

Nos encontramos delante de una película no apta para todos los fanáticos del romanticismo, ya que algunos la pueden tachar de lenta (que no fue mi caso), aburrida o de un argumento que no da para mucho. Yo no creo que sea el caso, pero hay que tener muy claro el tipo de película que vas a ver y no dar nada por hecho. Creo que ese es uno de los encantos del film.

También creo que es destacable la manera que ha tenido el director de ofrecernos esta historia de amor a través de las redes sociales, la comunicación a través de servicios de vídeo y los textos. Creo que es algo complicado de hacer y Carlos Marqués-Marcet ha sabido ejecutar con maestría. Un «bravo» por él (?)



Espero poder ver en un futuro más obras del director y saber a ciencia cierta que no ha sido casualidad el resultado casi impecable de la película.
Puede que las historias de amor estén muy manidas, puede que todo se haya inventado, pero un trabajo bien hecho siempre destaca por encima de los demás.




Nota: 7,5


jueves, 4 de septiembre de 2014

Literatura: Mi Dulce Audrina [V. C. Andrews]


Título: Mi Dulce Audrina

Autor/a: V. C. Andrews


Año: 1982

Género: Drama/Misterio/Novela Gótica/¿Romance?

Páginas: 320

Sinopsis: La vida ha sido siempre extraña para Audrina Adare. El decadente esplendor de la finca Whitefern guarda secretos, aunque Audrina tiene la sensación de conocerlos: terribles secretos que le arrebatan la confianza en sí misma y le impiden sentirse "normal". Para Audrina no existe el sentido del tiempo y no se acuerda de su pasado. Su presente se ve amenazado por una celosa prima y acosado por los recuerdos que su padre tiene de otra Audrina, una hermana mayor que murió en los bosques a la edad de nueve años: una hermana que ha sido tan amada, tan perfecta, tan especial, que su padre llamó también así a su otra hija, determinado a que la segunda Audrina "atrape" todas las virtudes de la Primera y Mejor Audrina.

Audrina se enamora y quiere comenzar una vida normal, pero sigue atormentada por su muerta hermana mayor. Hasta que no sea una mujer será incapaz de enfrentarse con Papá, para descubrir la intrincada tela de araña que a base de mentiras ha tejido en torno de la vida de su hija, queriendo protegerla a ella y a sí mismo de una verdad que amenaza su integridad mental.


Opinión: Mi Dulce Audrina era un libro que me apetecía MUCHÍSIMO leer y a medida que avanzaba en la trama, más pereza me producía seguir con él...

El inicio de la historia es realmente confuso, cuesta entender la situación actual que se nos plantea y sigue así hasta que te das cuenta de que está hecho adrede para confundirnos y entender a nuestra protagonista. Aun así (a mi punto de vista lector) está hecho FATAL y te planteas que has leído mal algún fragmento, pero no es así. Está descrita la situación como el culo.

Sí que es verdad que la trama principal intriga al lector y eso hace que apetezca seguir con la novela, pero a medida que la cosa avanza el declive de la misma hace que la pereza se adueñe de uno y deje el libro por cansancio.

  • V.C. Andrews sabía crear buenos personajes y eso es algo que se nota en sus obras, pero para hacer un buen libro no basta con un buen elenco y una buena historia: hay que saber desarrollarla y con Mi Dulce Audrina fracasó estrepitosamente en ese ámbito.

Como es habitual en cualquier libro, existen las subtramas y las que se presentan en nuestro libro son interesantes, intrigantes y alguna que otra grotesca (como es habitual en la autora). El problema de éstas es que aportan más bien poco a la trama principal, o de lo exageradamente dramáticas o chungas que son lo que hacen es fastidiar el entramado principal de manera apoteósica...


Nuestra protagonista es una desgraciada y eso lo tenemos claro nada más leer la sinopsis. Pero todo lo que ocurre en su día a día es demasiado exagerado, hasta el punto que te dejas de tomar el libro en serio y te ocurre lo que me ocurrió a mí: dejas el libro por una temporada... (A no ser que seas masoquista).

Finalmente he podido terminar hoy el libro (que me ha costado MÁS DE DOS MESES acabarlo) y no recomiendo a los fans de la autora leerlo. Quedaros con la inolvidable saga Dollanganger y mantened el buen sabor de boca que os dejó...

El ritmo de Mi Dulce Audrina se puede resumir así---> 










Dejo a vuestro criterio si queréis leerlo o no pero ya habéis visto mi reacción ante él (¡y eso que la autora me gusta!)

Es una verdadera lástima que una  trama tan buena acabe convertida en algo TAN absurdo.

Nota: 4


miércoles, 27 de agosto de 2014

Videojuego: Game Dev Tycoon [PC] (Crea tu propia compañía de videojuegos)


Hoy os traigo a conocer un pequeño juego que hará que muchos/as no se puedan apartar del PC en horas. (Mi experiencia personal HA SIDO ESA xDDDD).

Game Dev Tycoon es un juego pequeñito que ocupa poco más de 100 megas, ¡pero lo que entretiene no os lo podéis llegar a imaginar!

Este juego salió el año pasado (2013) y nos brinda la oportunidad de empezar desde cero la aventura de convertirse en un gigante de la industria de los videojuegos.

Empezamos en un pequeño garaje con un PC a principios de los 80 y el material que había en esa época: el PC y el G64. Pero poco a poco las plataformas empiezan a surgir según transcurren los años.

Nada más empezar la creación de un videojuego, hemos de centrarnos en el título del mismo, el motor (que podremos ir mejorando con el tiempo y creando nuevos), la temática que queremos que tenga y el género.
A todo ésto se suma el que podremos ir investigando nueva tecnología para mejorar el motor, nuevos gráficos, y demás características. A demás de nuevos temas para poder crear así videojuegos más diversos.

Según avanzan los años, van saliendo al mercado nuevas plataformas, como las consolas. 
Un detalle muy gracioso es que los nombres que aparecen son variaciones de las ya conocidísimas por todos, como por ejemplo: PlaySystem, Wuu, GameSphere... ;)

Os dejo aquí un gameplay de la youtuber Sylkeka89, que fue la que me hizo descubrir esta joyita.


Como podéis ver, es el comienzo del juego, poco a poco se nos van a abrir MIL posibilidades y ampliaciones de todo tipo, hasta de local.

Cuando creamos un juego, habéis podido ver que tenemos que ir ajustando los distintos tipos de características de él. Una buena táctica es la manera eficaz para que nuestros juegos sean un gran éxito. A un juego de Rol/Fantasía por ejemplo, le iría bien que nuestro motor pueda prestar atención en los diálogos... PISTA xDD

Cada videojuego tiene 3 fases de desarrollo que nos harán toquetear y rompernos la cabeza para crear un gran juego y que los medios hablen de él y conseguir fans. Tanto del juego como de nuestra compañía.

Las creaciones son INFINITAS casi. Cuando vayamos avanzando podemos trabajar para una distribuidora (y hacer juegos más grandes y costosos), pero es una buena alternativa para probar combinaciones y sacar una buena pasta de ello, para así poder crear juegos grandes sin necesidad de terceras personas :)

Hasta el mismísimo E3 aparece en el juego y podemos participar en él, pero en este caso es llamado G3 :P


¡Os invito a que lo probéis y me deis vuestra opinión!

Nota: 9,5


lunes, 31 de marzo de 2014

Literatura: Perdida [Gillian Flynn]

Título: Perdida (Gone Girl)

Autor/a: Gillian Flynn

Año: 2012

Género: Thriller/Suspense/¿AMOR?

Páginas: 576

SinopsisEn un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississippi. Pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial avanza las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, Nick insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente evasivo y frío, pero ¿es un asesino?

Es una novela sobre el lado más oscuro del matrimonio, sobre los engaños, las decepciones, la obsesión, el miedo. Una radiografía completamente actual de los medios de comunicación y su capacidad para modelar la opinión pública. Pero sobre todo es la historia de amor de dos personas perdidamente enamoradas. (Megustaleer).


¡SÍ, TENEMOS BOOK-TRÁILER DEL LIBRO!


Opinión: Perdida es una grata sorpresa en el amplio mundo literario, finalmente he podido acabarlo y me ha jodido mucho no poder leerlo a paso continuado por culpa de mis obligaciones para la inminente prueba de acceso a la universidad.

Es curioso que alguien admita que la publicidad que se le ha dado a este libro no es para menos, titulares cómo "NO HAS LEÍDO NADA IGUAL", "BRILLANTE", "UN ATERRADOR RELATO SOBRE QUIÉN DUERME AL OTRO LADO DE LA CAMA" se quedan cortos.

La ya más que conocida estrategia de intercalar las voces de nuestros protagonistas a cada capítulo ha vuelto para dejarnos sin aliento, Gillian Flynn ha sido toda una estratega para saber despistar al lector, que nos hagamos mil preguntas y sobre todo: desechar nuestras teorías a cada capítulo que avanzamos. Nick siempre es la voz presente de la historia y Amy a través de su diario nos dará pistas de lo que ha podido llegar a ocurrir, pero Perdida no es un libro como los demás y nada es lo que parece...

La autora tiene un lenguaje rico y a la vez muy ameno y fácil, eso hace que no sea para nada pesado leerlo y gracias a la turbulenta trama no podremos despegarnos de sus páginas. 

Perdida es un soplo de aire fresco para todo aquel fanático de la sociopatía, la psicopatía y el concepto "amor". (Así, todo junto suena muy creepy, pero es así xDD).

No quiero ni puedo contar mucho más acerca de la trama por miedo a spoilear, que en un libro así sería algo fácil de hacer. Sólo puedo decir una vez más que merece mucho la pena comprarlo y disfrutarlo, redescubrir un género ya explotado, (yo no soy muy fan de los thrillers a no ser que sean películas y me ha ganado el alma) y que quedéis anonadados por la brillante mente de Gillian Flynn.

Nota: 8

(¡Se ve que se ha llegado a un acuerdo para hacer una versión cinematográfica y ya muero de ganas por verla! Aunque me pregunto como harán ciertas cosas en la película para no joder el ritmo del libro... DRAMA).


miércoles, 19 de marzo de 2014

Cine: Joven y Bonita (Jeune et Jolie)

Título: Joven y Bonita (Jeune et Jolie)

Director: François Ozon

Año: 2013

Género: Drama/Erótico/Prostitución

Duración: 95 mins.

País: Francia 

Sinopsis: Isabelle es una hermosa chica de 17 años que con su belleza y la situación económica de su familia podría comerse el mundo, pero después de su primera relación sexual parece que algo se ha despertado en su mente. Isabelle acaba llevando una doble vida ejerciendo la prostitución a la vez que sigue con su rutina de estudiante...



 Opinión: Como era de esperar, era una de esas películas a la que le seguía la pista desde hacía un tiempo y gracias al blog de Miyu descubrí que ya la teníamos en España :)

Joven y Bonita es una película a simple vista sencilla pero que toca un tema peliagudo como es el de la prostitución en menores de edad. No os dejéis llevar por la sencillez del argumento, nos encontramos delante de un film delicioso que nos relata de manera simple (pero que hay mucho que comprender) el "día a día" de una chica que ejerce el oficio más antiguo del mundo a lo largo de las cuatro estaciones del año. Por supuesto toca temas como la sexualidad, los tabús y la familia, que como muchos verán son temas que no suelen ir juntos de la mano...

Destaco (a parte de la belleza) de Marine Vacht su actuación, es un papel con pocos matices pero que si no los hubiera sabido explotar no habría quedado un personaje tan redondo, simple y a la vez complejo de entender para muchos

No os vais a encontrar con una película para pelárosla o puede que sí (?), el erotismo mostrado es sutil y breve, lo cautivador de la película es escudriñarse dentro de la mente de la preciosa Isabelle...

Destaco por encima de todo que a pesar de ser francesa no se me ha hecho ni larga ni tediosa como me suele ocurrir con la mayoría del cine francés, ya sólo con eso merece la pena darle una oportunidad y dejaros llevar por la trama y que saquéis vuestras conclusiones :) 

También he de añadir que no es una película para todo el mundo ( y LO SÉ, DEBÉIS DE ESTAR HASTA EL COÑO DE LA COLETILLA DE SIEMPRE, PERO ES ASÍ xDDD).

Puede que que no guste a todo el mundo, puede que el final del film no sea de vuestro agrado (o puede que sí), lo que está claro es que Joven y Bonita es una película bien llevada y que no tiene porqué dar explicaciones de nada de lo que ocurre, solamente disfrútala y observa la reacción que tendrás ;)

Nota: 7

(Necesito dejar otra fotografía de Marine Vatch porqué me parece una preciosidad y punto).



lunes, 27 de enero de 2014

Literatura: Demian (Historia de la juventud de Emil Sinclair)



 

Título: Demian (Historia de la juventud de Emil Sinclair)

Autor/a: Hermann Hesse

Año: 1919

Temática: Novela/Juvenil/Filosofía/Psicología

Páginas: 192

Sinopsis: La novela –en la que late la repulsa de la sociedad burguesa y masificada y el llamamiento a los elegidos (los que llevan en su frente el «estigma de Caín») para conquistar la autenticidad y emprender la reconstrucción comunitaria de la humanidad– narra, como reza su subtítulo, la «historia de la juventud» de Emil Sinclair, quien, en ruptura con el mundo claro y seguro de su infancia, va a la busca de su personalidad y de su destino, sólo realizables en el mundo oscuro, incierto y amenazador de los adultos.


Opinión: He tardado bastante en leer Demian (ya que he estado ocupado con otras lecturas que me exigen para acceder a la Universidad, la última en concreto ha sido Terra Baixa, la porquería más grande que me he leído en años).

Simplificando mucho el análisis de la novela, Demian nos habla del paso de la niñez a la madurez tanto física como emocional.
Puede parecer una gilipollez de argumento, puede que os parezca que algo así está más que explotado pero tenéis que recordar que la novela se publicó en el 1919 y la manera en la que se desarrollan los hechos se ha visto en pocos lados, os lo aseguro ;)

Demian será el encargado de que nuestro protagonista, Emil (y nosotros), empiece a desarrollar su personalidad, sus metas, sus deseos y lo que hay más allá de lo que vemos a simple vista.

Nos encontramos delante de un título que a simple vista puede parecer simple y por su corta duración fácil de leer, pero no es así, tampoco es un libro denso como podría ser Así Habló Zaratustra, pero comprender la vida y milagros de nuestro protagonista y los hechos ocurridos a su alrededor nos va a tomar algo más de tiempo del que pensamos.

(A los fans de Utena os va a sorprender, ¿os acordáis de la mítica frase que hablaba de la cáscara del huevo, el pollito, el mundo y el poder para revolucionar el mundo? 
Si la cáscara del huevo no se rompe el pollito nacerá sin haber nacido, nosotros somos el pollito, el huevo es el mundo. Rompamos la cáscara del mundo para revolucionar el mundo.
En Demian nos encontramos mucho de ello, de hecho hasta se habla de esta teoría y de Abraxas*. 
(*Divinidad simbólica del gnosticismo, representa la dualidad de los opuestos; el bien y el mal, la luz y la oscuridad, lo masculino/femenino, integrados en un sólo ser).

De nuevo no os daré más detalles acerca de su argumento, lo agradeceréis si os animáis a leerlo. Sólo os puedo decir que me ha gustado y mucho, que os recomiendo esta lectura profundamente ya que puede haceros mucho bien, que es uno de esos libros que es totalmente necesario y podría hasta decir obligatorio leer por uno mismo ;)

Nota: 8'5


domingo, 15 de diciembre de 2013

Cine: En Llamas [Los Juegos del Hambre]


Título: En Llamas

Director: Francis Lawrence

Año: 2013

Género: Acción/Aventura/Ciencia Ficción/Secuela

Duración: 146 min.

País: USA

Sinopsis: Katniss Everdeen vuelve a casa sana y salva después de ganar los 74º Juegos del Hambre anuales. Participar significa dejar atrás familia y amigos y hacer el Tour de la Victoria por los diferentes distritos. A lo largo del camino, Katniss se da cuenta de que se está gestando una rebelión, pero en el Capitolio todo sigue bajo control: el Presidente Snow organiza los 75º Juegos del Hambre (El Vasallaje), una competición que cambiará Panem para siempre. (FILMAFFINITY)


Opinión: Entretenida de principio a fin, he tardado más de lo previsto en poder disfrutar de En Llamas por conflictos internos con la primera parte: Los Juegos del Hambre. (El libro me ENCANTÓ pero la película se me hizo algo insulsa y lloré por dentro sangre y pus).

Pero En Llamas me ha dado lo prometido: ¡la grandeza del 2º libro! (Que he de admitir que es mi favorito de la triología <3).

La escena con Gale del comienzo me ha sudado el coño entero, pero aun así se le perdona.

Tenía muchas ganas de ver el resultado final del film y sobretodo de la arena de los Juegos, que en mi humilde opinión es la mejor de toda la saga.

 Como era de esperar, la interpretación de Jennifer Lawrence es impecable y hace que el film resplandezca más de lo esperado, (cosa que me alegra la vida, creo que Jennifer es la candidata perfecta para adaptar a Katniss en carne y hueso).

Una de las cosas que he agradecido mucho es que tenía prácticamente olvidado el libro (y los dos restantes también xD), eso ha hecho que disfrutara mucho más la película sin prestar demasiada atención a lo que han querido omitir o han cambiado del guión original. (Me indigné mucho en su día con las diferencias entre película y libro ;___; cosa que mi prematuro alzheimer mala memoria ha impedido que haga de nuevo <3 y la he podido disfrutar de verdad).

Finnick to' sexy: una de las cosas más BELLAS que podemos encontrar en el film <3

Visualmente llega a ser preciosa, (sobre todo las escenas con mucho color o efectos de luz). Me alegro mucho del resultado final de En Llamas y de verdad, temía, pero TEMÍA de verdad ya que sigo pensando que no era necesaria una adaptación a la gran pantalla de la triología... pero aun así no me puedo quejar para nada de esta segunda parte :)

Lo pasarás mal a ratos, llorarás (seguramente) con alguna escena, he de admitir que se me escapó alguna lágrima en ciertas escenas muy concretas, admirarás el talento de Cinna <3 SPOILER (Cinna T__________T) FIN DEL SPOILER y si no has leído los libros te sorprenderás y estarás entretenido hasta el final, así que recomiendo fervientemente echarle un ojo :)

Nota: 7



viernes, 13 de diciembre de 2013

Cine: Secuestrados




Título: Secuestrados

Director: Miguel Ángel Vivas

Año: 2010

Género: Terror/Suspense

Duración: 85 min.

País: España

Sinopsis: Jaime (Fernando Cayo), Marta (Ana Wagener) y su hija Isa (Manuela Vellés) acaban de mudarse a su nueva casa, en una acomodada urbanización de las afueras. Mientras se preparan para celebrar su primera noche en el nuevo hogar, una banda de tres encapuchados irrumpe violentamente con el objetivo de conseguir la mayor cantidad de dinero posible y sin importarles el horror que siembren a su paso...



Opinión: Puede que el género de "intrusos en casa" no sea nada novedoso, pero una de las cosas más destacables de Secuestrados es que sabe explotarlo bien: no se hace cansina ni aburrida por muy mamado que esté el género.

Quería pasar la tarde (de gripazo) viendo una película random y la verdad es que he acabado sorprendido.


Secuestrados tiene un gran punto a favor: EL REALISMO. Me explico: la familia aterrada podría ser cualquier familia española; nada de moñadas familiares ni gilipolleces: que estamos en España. La familia (acomodada en cuestión) consta de un padre que trabaja en una empresa, una madre ama de casa y una hija que no quiere vivir en las afueras de la ciudad. 
La situación tal cual es presentada la podríamos vivir nosotros (en el peor de los casos; cosa que hace que la película te deje un sabor de boca muy concreto).
Poco a poco, el metraje va volviéndose más y más violento y algo gore. (¡Sé que me leéis muchos fans del género y soy considerado con vosotros!) Tampoco es un gore-fest, pero  pasaréis un buen mal rato ;)


La manera en la que está filmada (a ratos) hace que la tensión sea cada vez mayor. La pantalla se dividirá en dos en varias ocasiones para poder ver distintos ángulos o bien, dos localizaciones... Vuelve a ser algo ya usado en anteriores films del género, pero sigo recomendando echarle un ojo, vale la pena.

No voy a desvelaros mucho más, sólo espero que la disfrutéis, (tampoco hay mucho que comentar acerca de una película de tales características; ya que todas tienen los mismos factores en común, aun así tiene algo distinto que hace que sea más atractiva que otras más mediáticas ¡y espero que me deis la razón!) Tampoco os esperéis una obra maestra, no obstante entretiene, lo pasas mal y no apartas los ojos de la pantalla, que de eso se trata :)

Nota: 6,5

Curiosidades: Fue una de las ganadoras del Festival de Sitges (2010) y también del Festival de Cine Fantástico de Austin (2010) y disfruta de una popularidad destacable fuera de nuestro país :)


martes, 10 de diciembre de 2013

Literatura: Jardín Sombrío


Jardín Sombrío es el 5º libro de los 5 que forman la saga Dollanganger, que empezó con Flores en el Ático y que siguieron con: Pétalos al Viento, Si Hubiera Espinas, Semillas del Ayer y finalmente Jardín Sombrío.

1) Flores en el Ático (Reseñado)
2) Pétalos al Viento (Reseñado)
3) Si Hubiera Espinas (Reseñado)
4) Semillas del Ayer (Reseñado)
5) Jardín Sombrío (Reseñado)




Título: Jardín Sombrío

Autor/a: V.C. Andrews

Saga: Dollanganger (5 de 5)

Temática: Saga Familiar/Precuela/Drama/Romántica

Páginas: 336

Sinopsis: El comienzo de todo... Los inicios de la dinastía Foxworth darán a entender el calvario vivido años después por Corinne y sus hijos en aquel ático... Una joven Olivia se enamoró locamente de Malcom Foxworth, pero el amor es como una rosa llena de espinas y algunas de ellas invisibles al ojo humano... Aquí nace la maldición de la sangre de los Foxworth, en la inmensa Foxworth Hall, hogar  de la inocencia pero también del pecado y la oscuridad del alma... La ira de Dios está al caer.

Opinión: (Puede contener SPOILERS).

Todas las expectativas que tenía con Jardín Sombrío han sido más que sobrepasadas. Todo lo que se nos obvió en Flores en el Ático acerca del comportamiento de Olivia (la madre de Corinne) es revelado en esta maravillosa precuela, (por dios, qué enganche, otro libro de la saga Dollanganger que me ha durado nada y menos: lo he devorado)...

A cada página se nos revela información de utilidad para comprender lo leído anteriormente y poder juzgar (o no) a la dura abuela de Cathy, Chris, Carrie y Cory...

De nuevo a las andadas, éste último libro vuelve a la crueldad inmesurable de su primer capítulo; Flores en el Ático, los detalles crueles, la mente enferma e insaciable del ser humano por destruir todo aquello que estorba vuelve a ser latente otra vez.


A cada página veremos el calvario de Olivia por sobrevivir a ese jardín lleno de sombras y espinas que es la familia Foxworth, pero por muchos claros de luz que haya, siempre habrá alguien o algo dispuesto a acabar con la plácida luz del Sol...

Finalmente conoceremos a Garland y Alicia, (padre y madrastra de Malcom), el pasado tortuoso de un Malcom joven y brillante, la crueldad y dureza de la mano de Dios y el trágico y tortuoso camino que lleva al descubrimiento de uno mismo... Pero como era de esperar: la tragedia está servida.

De nuevo he sentido lo vivido con los dos primeros y último tramo del 4º libro: impotencia, dolor, alegría y ganas de ver la luz al final del oscuro túnel llamado "linaje Foxworth".

He intenado no desvelar nada acerca de la trama y los secretos ocultos tras las paredes de Foxworth Hall, espero que todas las reseñas de esta maravillosa saga os hayan gustado y las disfrutéis tanto como yo he disfrutado de su lectura.

Puedo decir claramente: SE HA CONVERTIDO EN MI SAGA FAVORITA. 

Ojalá pudiera darle las gracias a la gran V.C. Andrews por darme todos los momentos vividos con los muñequitos de Dresde y su horrible familia. Aun así guardo un lugar muy especial en mi corazón para todos ellos y ojalá que vivan en mí durante mucho, mucho tiempo.

Tengo que decir muy abiertamente y de manera graciosa que la familia Foxworth/Dollanganger ES UN CIRCO MUY GRANDE. (Pero aun así les quiero ;___;)

Nota: 9


jueves, 3 de octubre de 2013

Literatura: Josafat


Título: Josafat

Autor: Prudenci Bertrana

Género: Sexualidad/Erótico/Religión/(Modernismo)

Páginas: 128

Sinopsis: Josafat es una novela que nace de la polémica y responde a una voluntad también polémica: desde una concepción plenamente modernista del hombre y del mundo, y con una gran capacidad creativa, ataca directamente y con actitud provocadora, en palabras de Jordi Castellanos, <determinadas concepciones de la religión y la moral>: Josafat es un fanático y como todos los fanáticos, esconde, detrás de la capa de integridad moral, la incapacidad de ser un hombre en la plenitud de la palabra y, detrás de su violenta defensa de los valores sociales, se esconde un hombre capaz de autocontrolarse, juguete de sus propios impulsos instintivos y, finalmente una auténtica amenaza para la sociedad.


Opinión: Josafat es un título fácil y a la vez difícil de leer. A pesar de su corta duración es algo denso (no demasiado, pero puede llegar a serlo), pero todos los detalles que nos da de la iglesia (que es un cronotopo y por lo tanto es el lugar donde transcurre toda la acción de la novela) son muy importantes, (ya que juega con la personificación del lugar de manera habitual).

Hay varios puntos a destacar en la novela: las creencias de Josafat (religión bien - lo demás malo y caca), la castidad y las parafilias que puede provocar la represión de la sexualidad y tener una visión insana del sexo, la dualidad entre varios factores y/o personajes...

A medida que avanzamos (y llegamos al final) vemos como se ensombrece, se vuelve sórdido y cruel algo que debería de ser puro e inmaculado y por lo tanto nuestro protagonista caerá en las garras de lo que hace mucho tiempo llevaba dentro y se engrandecerá.

Josafat se escribió en 1906 y el lenguaje utilizado en la novela es algo fuera de lo común en las basuras los libros de hoy en día, no escatima en la descripción de lugares y sensaciones (es un libro muy sensitivo y eso facilita mucho la comprensión), valiente y provocador hoy en día aun se enfrenta y enfrentaba a algo que por moral y ética no se debería de tocar...

He de reconocer que en un principio no me hacía demasiada gracia y lo llegué a detestar, pero a los pocos capítulos me enganché (¡y de qué manera!)

He intentado spoilear lo menos posible y espero saber si alguien de vosotros lo ha leído :)

Nota: 7

martes, 1 de octubre de 2013

Cine: An Education


Título: An Education

Director: Lone Scherfig

Año: 2009

Género: Romántico/Drama/Años 60

Duración: 95

País: Reino Unido

SinopsisBasándose en los textos de Lynn Barber, “An education” gira en torno a una joven de 16 años que reside en los tranquilos suburbios de Londres. Coincidiendo con el surgimiento de la cultura de los 60, su vida da un vuelco cuando conoce a un hombre de 35 años que la corteja con elegantes cenas, clubs y viajes, poniendo en peligro su futuro en la Universidad de Oxford. (LaButaca).



(No he encontrado un trailer en español, pero tenéis la película doblada).

Opinión: An Education es una película que todo el mundo debería ver y que más de uno se va a ver reflejado de una manera u otra con ciertos aspectos que vivirá Jenny.

(Dentro del romanticismo) la película nos da valores y nos hace replantear y darnos cuenta de ciertos errores que hemos cometido con nuestra educación y las prioridades que han estado en ella.


La película es una delicia de principio a fin; una estética cuidada, un argumento que no tiembla por ningún sitio y la posibilidad de sentirte identificado con la protagonista hace que sea una de esas películas que vas a recordar siempre y que no te importaría verla más de una vez. (¡Cuando pueda me haré con el DVD!)

A todos aquellos y aquellas que sientan que su vida no es todo lo maravillosa que podía llegar a ser, que aspiran a grandes cosas, que aman la vida y el arte... van a tener un sentimiento bastante fuerte con la actitud y vivencias de la protagonista, porque realmente todos nosotros deseamos vivir un cuento ideal que pocas veces se cumple. Pero, ¿estamos dispuestos a pagar el precio de coger un atajo? La película nos da la respuesta :)

En ciertos aspectos podría tener cosas en común con Lolita: Jenny es una chica de 16 años que es cautivada por un hombre adulto de 35 años, pero esta vez el erotismo es casi inexistente.



An Education es un diamante que pasa desapercibido, una película a la que jamás harías caso pero que te ha llamado la atención y se convierte automáticamente en una película que te encanta.

¡Espero que disfrutéis de la cultura, de la belleza del momento y de los momentos oníricos que viviréis con ella!

A destacar: Es una película para todo el mundo, amena y entrañable que nos da una lección que deberíamos de aplicarnos. Si alguna madre o padre me lee, es una buena película para ponerla a sus hijos y disfrutar a la vez que nos ofece una valiosa lección. :)

Nota: 7